
Izquierda: 2012, Traduemprende. Derecha: 2016, VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación.
Creé el blog allá por el año 2012, cuando estaba terminando la carrera de traducción en la Universidad de Granada. Desde entonces, han pasado mil cosas y he compartido de todo: desde entradas con consejos y recursos para estudiantes y traductores noveles, hasta experiencias personales y profesionales en diferentes situaciones. Si se lee el blog de forma cronológica, se puede ver una clara evolución en todos los aspectos desde que era estudiante hasta mi etapa actual de traductor profesional.
Dicho esto, el blog podría dividirse en las siguientes etapas:
- Una primera etapa en la que era estudiante de último curso (2012-2013). Las entradas de esta etapa contienen errores de redacción (mil disculpas si detectas alguno) y están escritas desde el punto de vista de un estudiante joven e inexperto, pero lleno de ilusión y ganas por aportar cosas.
- Una segunda etapa en la que era traductor novel (2013-2014). En esta etapa cuento mis primeros logros y experiencias como traductor profesional.
- Una tercera etapa en la que me consolido como traductor profesional (2014-actualidad). En esta etapa abordo temas desde un punto de vista estrictamente profesional. Aquí me diversifico y hablo sobre mis especialidades: traducción audiovisual, localización, maquetación y diseño. Muchas entradas las grabo en formato de vídeo.
Para hacerte más cómoda la lectura, me he tomado la molestia de agrupar las entradas por temáticas y categorías. Puedes verlas más abajo. Espero que te gusten y que las disfrutes tanto o más que yo cuando las escribí. No dudes en dejar algún comentario si hay alguna entrada que te guste especialmente o si quieres aportar alguna cosa. 🙂
Estudiantes de traducción y traductores noveles
- Sobre entrevistas de trabajo y pruebas de traducción
- Traductores noveles. ¿Estamos preparados para trabajar?
- Prácticas de traducción. ¿Merecen la pena?
- Traductor autónomo al terminar la carrera. ¿error o acierto?
- Siete claves para afrontar con éxito tu primer encargo de traducción
- Cuando la emancipación es posible siendo traductor: 7 consejos para lograr la emancipación
- La maquetación o DTP como salida profesional para los traductores
Dignidad profesional, tarifas y rentabilidad
- ¿Se puede vivir bien de la traducción audiovisual?
- La dignidad del traductor
- El arte de cautivar en traducción
- Cuando el traductor no tiene la culpa y todos creen que sí
- Las siete claves del traductor negociador
- Los intangibles del traductor
- Reflexiones sobre calidad y productividad en la traducción
Traducción audiovisual (subtitulación y doblaje)
- ¿Se puede vivir bien de la traducción audiovisual?
- Mitos y prejuicios sobre la subtitulación y el doblaje
- En defensa del doblaje y la traducción audiovisual
- Pensando en versión original: una entrada para traductores cinéfilos
- La traducción de canciones: estrategias, consejos y algunas ideas para inspirarse
- Del videoclub tradicional a Netflix: ventajas, inconvenientes y repercusiones
- Reflexiones sobre la evolución de la TV: Internet, subtítulos y doblaje
- ¿Cómo se traduce un DVD?
Software y herramientas para traductores
- El equipamiento informático del traductor
- Herramientas y programas genéricos
- Herramientas de traducción asistida (TAO)
- Herramientas para traductores audiovisuales
- Herramientas para la localización de páginas web, imágenes y software
- Herramientas online, en la nube y utilidades 2.0 para usos diversos
- Herramientas TAO en la nube: ventajas e inconvenientes
- Herramientas complementarias para traductores
- AV Editor: una herramienta especial para traductores audiovisuales
- Compilación de videotutoriales de herramientas TAO
- Aprende a diseñar tu propia factura en Excel
- La caja de herramientas de un traductor audiovisual
- Editores de subtítulos, ¿cuál elijo?
Diseño y localización de sitios web, diseño gráfico y maquetación para traductores
- La localización o traducción de páginas web: sistemas CMS, HTML5 y CSS3
- La página web de un traductor profesional: consejos, estrategias e ideas para inspirarte
- Si no puedes invertir en diseño, hazlo tú mismo
- Siete herramientas para crear tu propia página web
- Presentación gratuita en vídeo y curso sobre maquetación y diseño creativo con Adobe InDesign
- Artículo sobre traducción de imágenes y documentos maquetados en la revista del CTPCBA
- Trucos de SEO para traductores
- La traducción de imágenes y documentos gráficos
- Tarjetas de visita para traductores
- El portafolio del traductor 2.0
Eventos y experiencias personales que he compartido en el blog desde 2012
- La localización de páginas web: del HTML antiguo a los sitios CMS (ponencia del #SELM2016)
- Entrevista en el boletín del SELM
- Un traductor en Buenos Aires, la meca de la traducción en 2016 (incluye crónica del VI Congreso Latinoaméricano de Traducción e Interpretación)
- Los traductores estamos hechos para viajar (incluye crónica del Simposio Hispanoamericano de Traducción Especializada y Nuevas Tecnologías celebrado en Buenos Aires)
- Traduversia: desde otro ángulo (cómo creé Traduversia)
- #Eneti2014: vídeo y presentación de la charla sobre «La traducción de series de TV y documentales»
- Ocho subtítulos vascos (sobre el #EncuentroTAVBilbao)
- El proceso de doblaje (charla en el seminario de orientación profesional de la FTI de Granada)
- El día que volví a mi alma máter (ponencia en la UGR en 2014)
- #Traduemprende: fotos, vídeo y presentación
- #Traduemprende: adrenalina a flor de piel (crónica de mi primera ponencia en un evento)
- #Eneti2013: un cóctel de sensaciones y energía positiva
- #ETIM12: Yo estuve allí (primer evento de traducción al que fui allá por 2012)
- (I) Traduciendo series de TV: ¡Mamá, que la serie he traducido va a salir en la tele!
- (II) Traduciendo series de TV: cómo traduje una serie de grúas y otra de bebés emitidas en TV
- (III) Traduciendo series de TV: cómo traduje una serie de vestidos de novia emitida en TV
- (IV) Traduciendo series de TV: cómo traduje un dating show emitido en TV
- Traduciendo documentales: cómo traduje un documental de espías y otro de violencia en los medios
- Los doblajes y traducciones de mi vida
Si quieres leer más entradas, consulta los archivos y categorías del blog en la barra lateral o en el pie de página del blog. 🙂