Lo mejor de 2013 en «Jugando a traducir»
Ya hemos superado el ecuador de diciembre y todos empezamos a hacer balance de lo que hemos hecho en este año que termina. Toca echar la vista atrás, sacar conclusiones, quedarnos con lo mejor y renovar los nuevos propósitos para el año nuevo que empieza. Ya sabéis que no soy muy dado a escribir sobre mí en el blog, pues prefiero darle un mayor protagonismo a los recursos y a las experiencias que comparto. A fin de cuentas, es todo eso lo que verdaderamente puede resultaros útil como lectores. No obstante, siempre he pensado que este tipo de entradas son muy útiles para hacer recopilaciones de lo mejor del año. Porque, efectivamente, en este año he jugado mucho a traducir. ¡Vamos con el repaso!
-
A finales de enero, finalicé mi período de traductor en prácticas para Acción Contra el Hambre, una gran experiencia que me hizo reflexionar en el blog sobre si realmente merece la pena realizar unas prácticas antes de acceder al mercado laboral.
-
Paralelamente a esta experiencia, un estudio de doblaje de Madrid se puso en contacto conmigo y empecé a trabajar como traductor de documentales y series de TV. Entre febrero y marzo me asignaron uno de los proyectos más importantes en los que he trabajado hasta la fecha, la traducción de la primera temporada completa de Los reyes del trueque (Barter Kings), una experiencia que también quise compartir con todos vosotros en el blog. Desde entonces, he tenido la oportunidad de traducir más series y documentales que posteriormente se han emitido en televisión. Estos trabajos me han tenido ocupado casi todo el año, por lo que creo que probablemente han sido el logro más importante de este 2013. Un logro que, curiosamente, llegó gracias a las redes sociales.
-
En marzo asistí al ENETI2013, que tuvo lugar en Granada, un gran evento en el que pude conocer a grandes profesionales y reencontrarme con grandes colegas y amigos que he hecho en este año 2013, como Merche García Lledó o Pablo Muñoz Sánchez.
-
También en marzo se produjo la presentación de Tools4Translation, un proyecto colaborativo de recursos para la traducción en el que trabajé durante varios meses con mi compañera Beatriz García Quesada, autora del proyecto, y que espero retomar en 2014.
-
El pasado 24 de mayo me estrené como ponente en la I Jornada de Traducción y Emprendimiento (#TraduEmprende), celebrada en Madrid, en donde di una
charla sobre redes sociales, blogs y marketing 2.0 para traductores. El evento fue todo un éxito, hasta el punto de que antes de acabar el año se celebró una segunda edición del mismo en Barcelona.
-
Tras haber publicado varias entradas formativas en el blog (esta, esta o esta), en junio inicié mi actividad como docente en AulaSIC, con quienes he podido organizar un curso de maquetación con Adobe InDesign dirigido a traductores, del que ya se han celebrado dos ediciones que han sido todo un éxito. La primera edición se celebró entre el 27 de junio y el 25 de julio (aquí) y la segunda, entre el 18 de septiembre y el 15 de octubre (aquí). La tercera edición ya está programada y tendrá lugar entre el 24 de febrero y el 21 de marzo de 2014. Además, ya estoy moviéndome para seguir impartiendo más ponencias, talleres, webinarios y cursos sobre maquetación y traducción audiovisual en 2014. ¡Ya os iré contando! J
-
El blog ha experimentado una gran evolución en 2013. Se produjo un cambio de diseño y comencé a publicar entradas en formato vídeo, aprovechando las ventajas de canales como YouTube o Vimeo. El blog ya lleva más de un año en funcionamiento y espero poder contaros muchas cosas más en 2014.
-
A nivel profesional, he trabajado para clientes muy diversos y me he estabilizado como autónomo, si bien es cierto que el primer propósito para 2014 es seguir creciendo y encontrar una mayor estabilidad tanto a nivel personal como profesional (la dignidad, siempre por delante).
-
También he cometido errores (¡como todos!), pero he intentado aprender de ellos y corregirlos para seguir evolucionando como traductor. Como decía Confucio, «el hombre que ha cometido un error y no lo corrige comete otro error mayor».
-
Por último, hace unos meses tomé la decisión de matricularme en el Máster en Traducción Audiovisual: Localización, Subtitulación y Doblaje del ISTRAD, que espero terminar en 2014 y que seguro me permitirá potenciar aún más mis conocimientos en las anteriores especialidades (¡hay que seguir aprendiendo!). 🙂
Para cerrar esta entrada, voy a dejaros un ranking con las diez entradas más visitadas del año, por si queréis darles un repaso. Algunas ya las he incluido entre los enlaces anteriores, pero no está de más dejar la lista para aquellos que queráis consultar los títulos con más detenimiento:
- Cómo diseñar tu web profesional con WordPress
- Aprende a diseñar tu propia factura en Excel
- El currículum vítae del traductor
- Editores de subtítulos, ¿cuál elijo?
- Cómo crear subtítulos con efectos y calidad HD
- (II) Software para traductores: Herramientas TAO
- Tarjetas de visita para traductores
- La dignidad del traductor
- (IV) Software para traductores: Herramientas para el traductor audiovisual y el subtitulador profesional
- Sobre entrevistas de trabajo y pruebas de traducción
Sin más, os deseo que paséis unas felices fiestas y una buena entrada de año. ¡Nos vemos en 2014!
Enhorabuena por haber conseguido tantos logros en tan poco tiempo. Como alumna tuya del Curso de maquetación con InDesign, doy fe de la dedicación y empeño que pones.
Es un placer aprender con tu blog. En enero, de hecho, planeo estrenar página web y blog, algo que he conseguido gracias a tu entrada «Cómo diseñar tu web profesional con WordPress». 😉
Por cierto, yo también he hecho el Máster en Traducción audiovisual del ISTRAD. Me pareció estupendo (¡ni qué decir tiene la relación calidad-precio!). Vas a disfrutar muchísimo.
Felicidades, y espero conocerte en algún sarao traductoril del 2014.
Alexandra
Muchas gracias por tu comentario, Alexandra. Efectivamente, ha sido un año bastante intenso, pero parece que ha dado tiempo a todo… Me alegro de haber podido contribuir a que sepas un poquito sobre InDesign y que encima vayas a estrenar página web gracias a la entrada que publiqué. ¡No dudes en escribirme cuando la estrenes! Me encantará echarle un vistazo y compartirla con el resto de contactos. Y si te surge alguna duda de aquí a entonces, ya sabes dónde encontrarme. 😉 Estuve a punto de ir al evento de Proz, pero al final no pudo ser. En cualquier caso,… Leer más »
[…] igual que ya han hecho otros blogs de traducción como Traducir&Co o Jugando a traducir, es hora de reflexionar sobre lo que uno ha hecho y aprendido durante 2013, así como de pensar en […]
Qué envidia (sana) de ver lo bien que os está yendo a todos. Me alegra mucho por vosotros y me anima a mí a seguir en 2014, porque sois el mejor ejemplo de que todo llega con esfuerzo y perseverancia.
Espero poder publicar el año que viene una entradita con un balance tan bueno como los que estáis compartiendo.
Te doy la enhorabuena por este año tan fructífero, Rafa. Me alegro mucho de haberte conocido en TraduEmprende y espero que sigamos en contacto en 2014.
Un abrazo.
Lourdes
¡Hola, Lourdes!
Muchas gracias por comentar. Yo también espero que sigamos en contacto en 2014 y que podamos vernos en todos los saraos a los que podamos asistir.
Luego me pasaré por tu blog para leer tu balance.
¡Un abrazo y feliz 2014!
Este hombre es un máquina. ¡Sigue así, Rafa! 😉
¡Ja, ja, ja! Gracias, Fernando. Tú sí que eres un crack.
¡Un abrazo!
Rafael López